
Esta articulación es condilea sinovial (móvil), se dice que es bi-condilea por los dos condilos que tiene unos de los componentes de esta articulación (fémur), es biaxial esto quiere decir que realiza movimientos en dos planos con sus respectivos ejes; en este caso realiza movimientos de flexión y extensión los cuales se evidencian en el plano sagital con eje coronal, y, rotación interna y externa este movimiento se genera en el plano transverso con eje longitudinal hay que tener claro que la rotación tanto interna como externa se dan solo cuando esta articulación se encuentra en flexión.
Componentes
Fémur:

Rotula:
Tibia
Medios de unión:
-Capsula articular: tiene como función es proteger la articulación.
- ligamentos: anterior, cruzados anterior y posterior, laterales, popliteo oblicuo y popliteo arqueado.
Estabilizan la articulación medio-lateralmente o
antero-posteriormente. De igual manera brindan estabilidad para el componente rotación al presente en esta articulación.
*La
principal función de los ligamentos colaterales es resistir a las
fuerzas valguizantes generadas en la
rodilla, es decir brindan la estabilidad medio-lateral.
*El
LCM se encuentra tenso en todo el rango de movimiento de la rodilla, pero su
comportamiento varía de acuerdo con el movimiento generado.
*El
LCL asegura la estabilidad lateral de la rodilla en extensión y es el principal
estabilizador de las fuerzas en varo. El LCL se tensiona durante la extensión y
se relaja con la flexión de rodilla, principalmente después de los 30°.
*Los
LCA y LCP actúan como restrictores secundarios de las fuerzas en varo a los 8°
de flexión de rodilla; sin embargo, su acción disminuye a medida que aumenta
dicho movimiento. Otras estructuras que favorecen la estabilidad lateral de la
rodilla son la capsula articular posterior, el comportamiento media, el musculo
popliteo, la banda iliotibial y el bíceps femoral.
La capsula articular y los ligamentos, también hacen parte de los estabilizadores pasivos de esta articulación.
-Meniscos: mejoran la congruencia articular entre el fémur y la tibia,
contribuyen en gran medida a la distribución de las fuerzas y brindan cierto
grado de estabilidad a la articulación. Los meniscos se mueven durante la
flexión, extensión y rotación de la rodilla. Por sus uniones
capsulo-ligamentosas, el menisco medial es menos móvil que el lateral.
Estabilizadores activos:
son
los músculos que participan en los movimientos de la articulación de la
rodilla. Tomando en cuenta los cuatro movimientos de la rodilla: flexión,
extensión y rotación axial (rotación medial y rotación lateral), hablaremos de
los músculos que participan en cada movimiento.
-En
la flexión, participan los músculos, semimembranoso, semitendinoso y bíceps
femoral, principalmente, teniendo un papel secundario los músculos grácil,
sartorio y poplíteo.
-En
la extensión, el principal músculo es el cuádriceps femoral (recto femoral,
vasto lateral, vasto medial y vasto intermedio), ade-En
la rotación lateral, el músculo que participa es el bíceps femoral. Y en la
rotación medial, participan el músculo poplíteo, el semimembranoso y el
semitendinoso, con cierta ayuda de los músculos sartorio y grácil.
Maqueta
Materiales: porcelanicron, silicona y elástico color blanco.
http://prezi.com/iiyuc1d12mpo/articulacion-femorotibial/
Maqueta de las articulaciones de pie
http://prezi.com/iiyuc1d12mpo/articulacion-femorotibial/
Muy bien
ResponderEliminarExcelente aporte gracias!
ResponderEliminarAlguien me quedé ayudar con una pregunta,
ResponderEliminarCitó los medios de Unión tantos pasivos como activos de la rodilla.